Protocolo «C»

CLÁSICO CONTINUO

Objetivo:
Aplicación para la mayoría de las  enfermedades y desintoxicación.
 
Dosis General:
10 ml de CDS en 1 litro de agua potable, repartido en 10 dosis de 100 ml por día.
 
Aplicación:
Se añaden 10 ml de CDS (3000 ppm) a 1 litro de agua por día.
Tomar una parte cada hora hasta terminar la botella.
 
Esto equivale a una concentración segura de 3 ppm por toma o 30 mg de ClO2 en agua al día.
 
Consideraciones:
No se han registrado efectos secundarios adversos ni interacciones indeseadas.
En el 6% de las personas se registró efectos leves de tipo Herxheimer (desintoxicación) los primeros 5 -7 días que son temporales.
 
Las tomas preferiblemente 30 min antes y después de comida para garantizar la absorción correcta.
Si se toman otros medicamentos, esperar una hora antes de tomar CDS. 

En caso de enfermedad grave, aumentar la dosis progresivamente hasta 15 ml en dosis separadas a lo largo del día.
 
Evitar superar 30 ml por litro de agua para evitar sequedad y picores en la garganta. 
No está recomendado superar los 60 ml en 14 tomas diarias.
 
Se puede combinar con otros protocolos no orales como E, D, B, K, R, etc.

La duración del uso depende de la necesidad y hasta que se sienta recuperado (dosis respuesta).

Exención de responsabilidad:

Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.

Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com