Protocolo «E»

ENEMA

Objetivo:
Aplicación en enfermedades gastrointestinales, crónicas hepáticas, cáncer, parasitosis y problemas de salud específicos.

Dosis General:
10 ml de CDS (0,3% = 3000 ppm) por cada litro de agua para enemas.

Enema de evacuación:
Mezclar 10 ml de CDS por cada litro de agua templada a temperatura corporal.
Llenar un irrigador intestinal con la solución. Aplicar vaselina en la punta del irrigador y suavemente introducir en el recto.
Preferiblemente estar acostado del lado derecho para facilitar la penetración del agua.
Abrir la válvula y llenar el colon en tandas pequeñas o de una sola vez.

Retener el líquido durante unos tres minutos antes de evacuar para aumentar la eficacia.
Usualmente, aplicar hasta una vez al día, por la noche antes de dormir, cada dos o tres días durante una o dos semanas.
Se pueden añadir 1 parte de agua marina a 3 partes de agua dulce.

Protocolo EC (Enema clínico de absorción lenta):
Indicado para evitar el rebrote de patógenos durante la noche y en casos graves.

Conectar un equipo de venoclisis con una sonda blanda (como una sonda uretral «Nelatón» o gastrointestinal) a la bolsa de suero salino con CDS.
Lubricar la sonda flexible e introducirla vía rectal, preferiblemente hasta el inicio del colon descendente.
Ajustar la velocidad de goteo según la tolerancia del paciente preferiblemente durante toda la noche.

Opciones de dilución:
EC10: 250 ml de suero salino NaCl 0.9% + 10 ml de CDS a 3000 ppm durante 4-6 horas.
EC20: 0.5L de suero salino NaCl 0.9% + 20 ml de CDS a 3000 ppm durante 8-10 horas.
EC30: 1L de suero salino NaCl 0.9% + 30 ml de CDS a 3000 ppm durante 10-12 horas.

Aplicar una vez al día, preferiblemente por la noche.

Precauciones:
Evitar el uso de DMSO con este protocolo, ya que puede favorecer la penetración de toxinas fecales en la sangre.

Exención de responsabilidad:

Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.

Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com