Protocolo «H»
HABITACIÓN
(Para evitar contagios e infecciones respiratorias)
Objetivo:
Evitar contagios e infecciones respiratorias, así como tratar afecciones pulmonares.
Dosis General:
30-50 ml de CDS (0,3% = 3000 ppm) en un vaso abierto en la habitación según tamaño.
Instrucciones:
Este protocolo es efectivo para prevenir contagios y tratar problemas pulmonares.
Respaldado por estudios científicos revisados por pares (Ogata et al.).
Colocar entre 30-50 ml de CDS (según el tamaño de la habitación) sin diluir en un vaso seco, preferiblemente opaco, en la habitación..
La eficacia es mayor si el vaso se encuentra a una distancia de 1-2 metros de la persona enferma.
En ambientes con mayor temperatura, la evaporación es más rápida.
El color amarillo característico del CDS desaparece con el tiempo y debe ser reemplazado cuando esta transparente.
Precauciones:
Evitar inhalaciones directas del CDS.
Solamente los médicos con experiencia pueden administrarlo bajo estricta vigilancia del paciente, utilizando dosis mínimas (2-3 gotas de CDS) en un inhalador.
La inhalación en grandes cantidades y en exceso puede causar problemas respiratorios graves al ocupar los alvéolos pulmonares.
Recuerda que el protocolo H es para uso en habitaciones y no debe ser inhalado directamente por personas no experimentadas en su uso.
En caso de accidente:
Usar antioxidantes y corticoides.
La recuperación completa se produce después de 14 días.
Exención de responsabilidad:
Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.
Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com