Protocolo «J»
ENJUAGUE BUCAL
Objetivo:
Aplicación bucal para mantener la higiene y tratar infecciones orales.
Dosis General:
10 ml de CDS (0,3% = 3000 ppm) en un vaso de 200 ml de agua.
Instrucciones:
Realizar enjuagues y gárgaras orales de 3 a 4 veces al día durante 3 minutos.
Después de experimentar mejoras, realizar el enjuague una vez al día.
Otra opción es cepillar los dientes y masajear las encías con el cepillo de dientes.
Para infecciones profundas, se puede añadir 1 ml de DMSO (Dimetilsulfóxido) a la mezcla. El DMSO ayuda a penetrar más profundamente, aunque reduce lentamente la eficacia del CDS debido a su contenido de sulfuro. Utilizar esta opción solo si el CDS por sí solo no proporciona los resultados deseados.
Protocolo JO (para odontólogos):
Se utiliza CDS a 300-500 ppm para eliminar olores fétidos y en endodoncias después de aplicar Hipoclorito. Esto desinfecta los canales de dentina y penetra más profundamente debido a que el CDS es un gas disuelto en agua. Este enfoque garantiza una endodoncia sin infecciones.
También se puede utilizar para lavar la zona afectada en cirugía dental, evitando osteomielitis e infecciones sin dañar tejido sano y sin necesidad de antibióticos nocivos.
El CDS no daña las células madre ni el tejido sano.
Este protocolo es beneficioso para mantener la higiene bucal, tratar infecciones orales y como un enjuague bucal en odontología para desinfectar y eliminar olores fétidos.
Exención de responsabilidad:
Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.
Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com