Protocolo «Q»
QUEMADURAS
Este protocolo se enfoca en el tratamiento de quemaduras utilizando una solución de dióxido de cloro (3000 ppm) en suero salino (NaCl 0,9%). Tiene aplicaciones efectivas en quemaduras comunes sin dejar cicatrices, como las causadas por fuego, así como en quemaduras eléctricas, químicas o por radiación.
La aplicación del CDS y CDI generalmente alivia el dolor inmediatamente.
Para quemaduras comunes:
Procedimiento: Empapa una servilleta en CDS y aplícala en la zona quemada.
Deja que la servilleta aplique sobre la quemadura hasta que se seque.
Este enfoque tiene la ventaja de poder repetirse varias veces y no requiere lavar la zona quemada posteriormente, ya que el CDS no causa una quemadura química debido a su pH.
Para quemaduras graves:
Procedimiento: Utiliza una solución de CDS al 0,3% (3000 ppm) en forma de spray directamente sobre la quemadura. Se puede combinar este tratamiento con CDI utilizando suero salino .
En casos muy graves se puede utilizar protocolo Y.
Instrucciones para el profesional médico que vaya a tratar al paciente con CDI:
Rocía la solución sobre la quemadura y, preferiblemente, utilice CDI = con suero salino.
Repite la aplicación rociando en cuanto vuelva el dolor. No tapar la piel afectada con vendas ni cremas para evitar quemaduras químicas del gas.
El CDS ayuda a eliminar la infección causada por la quemadura y el exceso de ácido láctico en la herida. Además, no requiere otros antibióticos.
Puede combinar este tratamiento con la aplicación de gel de aloe vera natural para ayudar a evitar cicatrices y promover una recuperación más rápida.
Este protocolo se combina con el Protocolo C20.
Exención de responsabilidad:
Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.
Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com