Protocolo «T»

TERMINAL

El Protocolo T, también conocido como Protocolo Terminal, se reserva para casos de enfermedades graves y terminales (como cáncer) en los que la medicina convencional no ha sido efectiva. 
 
Procedimiento:
 
Día 1: Tomar 2 ml de CDS en 100 ml de agua, cada 2 horas.
Día 2: Tomar 2 ml de CDS en 100 ml de agua, cada hora, 6 a 8 veces al día.
Día 3: Tomar 3 ml de CDS en 100 ml de agua, cada 2 horas.
Día 4: Tomar 4 ml de CDS en 150 ml de agua, cada 2 horas.
Día 5: Tomar 5 ml de CDS en 150 ml de agua, cada 2 horas.
Día 6: Tomar 6 ml de CDS en 150 ml de agua, cada 2 horas.
 
En las próximas semanas (de cinco a diez), tomar 4 ml de CDS en 150 ml de agua, cada dos horas  6-8 veces al día. Después, durante cuatro semanas más, tomar 4-5 ml de CDS en 150 ml de agua por hora hasta alcanzar una remisión total.
Después se hace mantenimiento con protocolo C durante 12 meses para evitar rebrotes.
 
Este protocolo se utiliza sin interrupciones ni antioxidantes. Si se pueden utilizar suplementos minerales como magnesio y potasio o infusiones de artemisia anua según las necesidades del paciente.
 
Importante:

Eliminar de la dieta el azúcar, alcohol, lácteos, gluten
 y otras levaduras.

En casos de cáncer, se ha encontrado efectivo tomar Albendazol bajo supervisión médica durante una semana (dos pastillas al día con las comidas) para bloquear los canales de glucosa y reducir la vascularización del tumor. Esto debe realizarse bajo la supervisión y recomendación de un profesional de la salud.

Exención de responsabilidad:

Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.

Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com