Protocolo «V»
VAGINAL (CON IRRIGACIÓN)
El Protocolo V o Protocolo Vaginal, es especialmente útil para tratar problemas genitales femeninos como el HPV, candidiasis, micosis, pólipos, cáncer de cuello uterino, miomas, cistitis, virus del papiloma humano y otros problemas renales o de transmisión sexual.
También puede actuar como un anticonceptivo si se usa después de una relación sexual, ya que inmoviliza los espermatozoides y previene la concepción.
Instrucciones:
Para realizar el lavado vaginal, hay dos métodos:
Irrigador vaginal: Mezcle 10 ml de CDS con 500 ml de agua a temperatura ambiente o templada. Puede utilizar un irrigador vaginal de farmacia para realizar el lavado.
Como alternativa puede usar una botella de plástico transparente (de medio litro): Use 10 ml de CDS por cada 500 ml de agua a temperatura corporal. Puede utilizar una botella de agua de plástico transparente y limpia.
Siga estos pasos:
Siéntese en la bañera y aplique el líquido cuidadosamente en la vagina utilizando un irrigador vaginal o una botella de agua de plástico.
Intente mantener el líquido en la vagina durante unos 3 minutos.
En caso de que utilice una botella de plástico, esta puede ser usado de forma de va y ven . También así puede inspeccionar el contenido de la botella después de su uso para detectar posibles infecciones o anomalías.
Copa menstrual:
Otra forma efectiva es usar la copa menstrual con 3-5 ml de CDS 3000ppm durante 2 Horas.
El resultado es después de algún tiempo la expulsión del mioma y la recuperación de la mayoría de la endometriosis.
Precauciones:
Evite que entre aire durante la aplicación.
Utilice agua potable u osmotizada.
Asegúrese de que el agua esté a una temperatura corporal.
Si experimenta malestar, reduzca la concentración de CDS.
Exención de responsabilidad:
Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.
Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com