Protocolo «I»

INSECTOS

(PARA picaduras de insectos y otras afecciones en la piel)

Objetivo: 
Aplicación en picaduras de insectos y otras afecciones cutáneas.

Dosis General: 
CDS (0,3% = 3000 ppm) en una toallita de papel.

Instrucciones: 
Este protocolo, también conocido como Protocolo Insectos, es efectivo para aliviar el dolor y reducir la hinchazón causados por picaduras.
Comprueba si hay algún aguijón o pincho que deba ser extraído antes de aplicar el CDS.

Empapa una toallita de papel con CDS y aplícala directamente sobre la picadura o mordisco.
Deja que el CDS se seque en la piel. No es necesario lavarlo con agua posteriormente.

Puedes repetir este proceso tantas veces como sea necesario.

*Este método también es efectivo para tratar quemaduras.

Utiliza una toallita de papel en lugar de tela, algodón u otro material que pueda ser oclusivo y causar irritación, como se menciona en el Protocolo D.

Nota adicional: 
En caso de picaduras de medusas, también se pueden aplicar unas gotas de clorito sódico directamente sobre la zona afectada.
Siempre se debe lavar después del primer minuto con agua de mar.

El clorito no es sensible a la luz solar ni al calor y su duración es estable durante muchos años.
Este protocolo es útil para aliviar el malestar causado por picaduras de insectos y otros problemas cutáneos menores.

Exención de responsabilidad:

Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.

Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com