Protocolo «N»

NIÑOS, BEBÉS Y ADOLESCENTES

Este protocolo ha sido aplicado para el uso seguro y efectivo de CDS (Dióxido de Cloro en solución) en niños, bebés y adolescentes.
Asegura una dilución adecuada del CDS en una cantidad de líquido que el menor pueda consumir sin rechazar debido a su olor.
El protocolo se adapta según la cantidad de líquido que el niño o adolescente pueda ingerir.

Instrucciones Generales:
Se suele administrar CDS de acuerdo con la cantidad de líquido que el menor pueda beber.
Aquí hay ejemplos de cómo ajustar la dosis:

1 ml de CDS en 100 ml de agua.
2 ml de CDS en 200 ml de agua.
3 ml de CDS en 300 ml de agua.
4 ml de CDS en 400 ml de agua.
5 ml de CDS en 500 ml de agua.
6 ml de CDS en 600 ml de agua.
7 ml de CDS en 700 ml de agua.
8 ml de CDS en 800 ml de agua.
9 ml de CDS en 900 ml de agua.
10 ml de CDS en 1000 ml de agua.

Un bebé suele beber aproximadamente de 100 a 200 ml al día, mientras que un niño de 5 años podría consumir alrededor de 500 ml y un adolescente puede llegar a 1 litro. La dilución del CDS en una cantidad de líquido que el menor pueda tolerar ayudará a evitar que lo rechace debido al olor del CDS.

Para los niños, es recomendable utilizar una botella con dosificador en lugar de un vaso, ya que esto puede ayudar a que no sientan el olor del CDS y lo acepten más fácilmente. También se puede usar el proceso con agua de coco en caso de rechazo.

Este protocolo ha resultado seguro y efectivo cuando se siguen las indicaciones de dilución y se adapta según la capacidad de ingestión de líquido del menor. Asegúrate de mantener un control adecuado del proceso y de proporcionar el tratamiento de acuerdo con las necesidades del niño o adolescente.

Exención de responsabilidad:

Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias.
No somos responsables del contenido de sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud. La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de daños derivados de su aplicación.

Fuentes: Libro «Salud Prohibida», Andreas Kalcker y www.andreaskalcker.com